miércoles, 16 de mayo de 2018

Los cromosomas


Una vez que sabemos que hay caracteres que se transmiten de padres a hijos, queda por resolver la pregunta de cómo se hace este proceso y de qué depende.

En la época de Mendel ya se llegó a la conclusión que los óvulos y espermatozoides eran los responsables de la herencia de los caracteres, pero realmente no se sabía cómo. Y no se supo hasta que se descubrieron los cromosomas.


Mediante el uso de microscopios cada vez más sofisticados, se llegó a ver el núcleo de la célula y utilizando diversos métodos de tinción, se llegaron a distinguir unas estructuras "curiosas" con forma de bastones a los que se llamó CROMOSOMAS, que quiere decir "cuerpos coloreados". Nos encontramos hacia finales del siglo XIX.

           
Estas curiosas estructuras, sin embargo, no podían verse siempre que se miraba una célula y su aspecto era cambiante...

Todo esto llamó la atención de los citólogos durante muchos años.

¿Qué sabemos hoy sobre los cromosomas?



Sabemos que los cromosomas están formados por ADN y proteínas. Si quieres saber más, pincha AQUÍ.

Sabemos que los cromosomas sólo son visibles durante la división celular. Si quieres saber más, pincha AQUÍ.

Sabemos que los cromosomas son los responsables de la herencia de los caracteres de padres a hijos, al contener los genes. Si quieres saber más, pincha AQUÍ.

Sabemos que el número de cromosomas habitualmente es constante en cada especie. Si quieres saber más, pincha AQUÍ.


Sabemos que en un mismo sujeto pueden presentar varios tamaños y formas. Si quieres saber más, pincha AQUÍ.

Sabemos que el sexo de los seres humanos y de otros seres vivos viene determinado por los cromosomas X e Y. Si quieres saber más, pincha AQUÍ.

Sabemos hacer una notación de la dotación genética de una persona: el cariotipo. Si quieres saber más, pincha AQUÍ.

Sabemos que cuando se alteran los cromosomas, se producen enfermedades llamadas cromosomopatías. Si quieres saber más, pincha AQUÍ.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Solución (cariotipo 1)

El cariotipo que has estado analizando pertenece a un sujeto con Síndrome de Down. Por eso, su notación es: 47 XY 21+ Esta notación ...